Educación virtual
- Abogado Santiago Guridi
- 8 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 dic 2020

El año 2020 ha sido un punto de inflexión para la educación, aquellos que tenemos la vocación de participar activamente en la enseñanza nos hemos encontrado con un escollo para sortear. Compelidos a dejar nuestra zona de confort como lo ha sido históricamente el aula para encontrar refugio en la virtualidad.
El alcance de este tema es amplio, aquí y ahora solo me quiero centrar en una gran ventaja y una gran desventaja que trae aparejada la educación en línea ya que como todo en la vida tiene su costo y su beneficio.
Pero antes de comenzar a desarrollar la idea, me gustaría enunciar la definición de educación virtual.
¿Qué es la educación virtual?
También conocida como enseñanza en línea, hace referencia al desarrollo de la dinámica de enseñanza - aprendizaje que es realizado de forma virtual. Es decir, existe un formato educativo en donde los docentes y estudiantes pueden interactuar diferente al espacio presencial.
Se apoya en las TIC's (Tecnologías de la Información y la Comunicación), ya que hace uso de las herramientas que ofrece internet y nuevas tecnologías para proporcionar ambientes educativos adecuados y de alta calidad.
Ventaja de la enseñanza virtual
Esta nueva normalidad en la que nos vemos inmersos brinda oportunidad a aquellos estudiantes que se veían impedidos de cursar de manera presencial por distintas razones, ya sea:
1) La distancia geográfica
2) Las personas de otros lugares
3) Los costos de traslado
4) Los costos de hospedajes en las ciudades universitarias
5) La difícil adaptación a la vida universitaria
6) El cimbronazo muy fuerte del cambio de la casa a la gran ciudad
7) La falta de tiempo para trasladarse al centro de formación
8) Etc.
Desventaja de la enseñanza virtual
Pero para el/la que quiera ver el vaso medio vacío hay rutinas que se han perdido, como ser:
1) Las prácticas
2) Los talleres
3) La socialización entre pares que va construyendo el capital social de quienes asisten
Además, el traspaso a la virtualidad genera que la cursada se vuelva más enciclopedista y en la mediatización algo se pierde: hay problemas en la interpretación de los mensajes y en la escritura académica.
Enseñanza virtual post pandemia
Posiblemente, la educación universitaria no sufrirá un cambio de 180 grados y para siempre luego del COVID-19. Todo esto volverá, básicamente, a como estábamos acostumbrados. Seguramente las universidades regresarán a abrir sus puertas a la presencialidad pero tomando la educación online como un complemento, tomando lo mejor de cada forma para seguir construyendo la mejor educación para nuestro país. Me temo que no será una presencialidad 100% ni una educación en línea plena, habrá algo de bimodalidad, presencialidad con apoyo en la virtualidad.
Como en todo aspecto de la vida habrá posiciones encontradas acerca de la virtualidad, pero cabe concluir que esta herramienta ha llegado para quedarse.
En estas circunstancias se han abierto nuevas oportunidades para estudiar a muchos estudiantes. Seguramente el espacio universitario será uno más equitativo si no se descuidan los aspectos de calidad de la opción remota.
Me gustaría saber su opinión con respecto a este tema muy interesante que da para “hablar” y mucho. Yo, como profesor de Derecho Penal 2 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Rosario, quisiera conocer qué piensa.
¡Gracias! Los/las leo en los comentarios.
La foto corresponde a la mesa de examen de Derecho Penal 2 de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Rosario. Septiembre 2020.
Comentarios