¿Cómo actuar en accidentes de trabajo?
- Abogado Santiago Guridi
- 18 nov 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 27 dic 2020

¿Qué es un accidente laboral? ¿Cuándo se considera un accidente de trabajo en la Argentina? ¿Cómo actuar? ¿Cuáles son los pasos a seguir?
Descubra en este texto, todas las respuestas a las preguntas frecuentes sobre accidentes laborales.
¿Cuándo se considera accidente de trabajo en la Argentina?
Se considera accidente laboral a todo acontecimiento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo.
¿Quién denuncia el accidente de trabajo?
Su empleador debe denunciar el accidente laboral en la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) a la que se encuentra afiliado, o
Usted puede hacer la denuncia en la ART que le brinda cobertura, o
Cualquier testigo del accidente puede realizar la denuncia.
Luego de hacer la denuncia:
Si la ART no brindó las prestaciones médicas correspondientes dentro de un plazo máximo de 72 horas (Silencio de ART) o rechazó su denuncia de accidente de trabajo, usted puede acercarse a la Comisión Médica de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) que corresponde a su domicilio o al lugar donde trabaja para iniciar el trámite correspondiente
¿Dónde se encuentra la Comisión Médica?
Tener en cuenta que en Rosario la Comisión Médica se ha mudado.
En este listado están actualizados los domicilios por provincia y ciudad de la Argentina:
Consejo: No deje de hacer la denuncia del accidente por miedo a perder su puesto de trabajo, si su empleador cuenta con la ART, esta última se encarga de reparar los daños económicos.
Obligaciones de la ART
Su atención médica inmediata.
Pagarle el sueldo mientras está en tratamiento.
Pagarle las indemnizaciones que le correspondan.
Obligaciones del empleador
El empleador deberá pagarle al trabajador solo los diez (10) primeros días de sueldo que es el tiempo con el que cuenta la ART para aceptar o rechazar el accidente laboral.
Reclamos a la ART
Ante su disconformidad por:
El alta anticipada: Se otorga el alta médica al trabajador cuando no estaba del todo recuperado, privándolo de continuar con el tratamiento adecuado.
La resolución de ausencia de incapacidad: De esta manera la aseguradora (ART) evita pagar la indemnización correspondiente.
La determinación de la gravedad de la incapacidad, como consecuencia del accidente: La ART define con un grado de lesión inferior al que realmente padece el trabajador con el fin de disminuir su indemnización por incapacidad.
Usted debe firmar en desacuerdo y realizar los reclamos ante la SRT. Le dejo nuevamente el link donde encontrará las direcciones:
Por último, quisiera dejarle otro consejo: hay muchas lesiones producto del día a día en el trabajo y la acumulación de los mismos que incurren en dolores crónicos de espalda por mala postura, por uso inadecuado de herramientas, de sillas, etc. que vale la pena dedicarle tiempo y atención para que pueda ser evaluado por un médico.
En el caso de que el médico determine que la dolencia que presenta tiene nexo causal con la tarea que desempeña, debería ser asesorado por un abogado.
Cualquier duda que tenga puede dejarla en los comentarios de este artículo y en breve se la responderé.
Si considera que este artículo puede ayudar a alguien más, por favor, podría compartirlo? Gracias.
Comments